“Las dificultades atravesadas por la Argentina desde hace décadas sólo se podrán revertir con mayor y mejor educación pública"
Así se expresó el Consejo Superior Universitario en una declaración, de cara a un nuevo proceso electoral de recambio de autoridades en todo el país. “La educación pública, gratuita y de calidad constituye una herramienta indispensable para la construcción de una sociedad más equitativa, justa, democrática y desarrollada”, destaca
El texto completo de la declaración aprobada por todos los consejeros docentes, no docentes y estudiantes es el siguiente:
A nuestra comunidad universitaria y a la sociedad en general:
En medio del actual proceso electoral, el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Sur reafirma el compromiso de la institución con la educación pública y con la generación de conocimiento a través de la ciencia y la tecnología como pilares primordiales para el desarrollo de la Nación.
En consonancia con el pronunciamiento del Consejo Interuniversitario Nacional del 20 de junio pasado, destacamos la relevancia histórica de la educación superior, no solo para impulsar el crecimiento intelectual, social, cultural y económico de nuestro país, sino también para promover espacios de diálogo y de transformación social.
Estamos convencidas/os de que las dificultades atravesadas por la República Argentina desde hace décadas solo se podrán revertir con mayor y mejor educación pública para las/os habitantes de nuestro país. La educación pública, gratuita y de calidad constituye una herramienta indispensable para la construcción de una sociedad más equitativa, justa, democrática y desarrollada: promueve la movilidad social ascendente, democratiza oportunidades y fortalece el país, especialmente en momentos de elevada pobreza y desigualdad.
En tal sentido, la Universidad Nacional del Sur, a través de sus actividades de docencia, investigación y extensión, desempeña un papel central para el desarrollo de la región y ha demostrado siempre un sólido compromiso con la formación de profesionales e investigadoras/es capaces de afianzar la calidad educativa y generar conocimientos innovadores que impacten en la región.
En el 40º aniversario de la recuperación de la democracia, sostenemos que el futuro de la educación, la ciencia y la tecnología requieren de un mayor compromiso estatal. Es responsabilidad indelegable del Estado garantizar los principios de gratuidad de la educación pública estatal y la autonomía y autarquía de las universidades nacionales, así como proveer los medios que permitan la investigación, el desarrollo científico y tecnológico, su difusión y aprovechamiento.
8 de Septiembre del 2023
Noticias que te pueden interesar
Fumigación en la ciudad.
El Bus Turístico recorrerá las 7 Iglesias
Susbielles: “Nunca voy a poder terminar de agradecer a cada bahiense por lo que hizo, así como a toda la Argentina”