El legislador oficialista impulsa esta iniciativa para equiparar el régimen jubilatorio de los empleados de la salud con los docentes, jueces, personal de Cancillería, y científicos, entre otros.
Para acceder a este sistema previsional, los trabajadores de la Salud deben tener 60 años las mujeres y 65 años los hombres, 30 años de aportes, de los cuales 15 deben haber sido dentro del sistema público de salud dependiente del Sistema del Estado Nacional, de Gobiernos provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Uno de los requisitos para cobrar el 82 por ciento móvil del sueldo mensual del cargo que tuviera en el momento de concluir en el cargo que venía desempeñando, es que lo hubiera ejercido en los últimos dos años.
También dispone el proyecto que si un trabajador desempeña su tarea en un establecimiento de ubicación desfavorable, se computarán cuatro años por cada tres de servicios efectivos.
En aquellos servicios prestados por trabajadores en la pandemia "se computará el doble por cada mes y/o años de servicios trabajados bajo la emergencia sanitaria declarada por Ley 27.541 y los decretos Números 260/2020 y 167/2021" .
El proyecto también impulsa que la movilidad del haber se aplicará cada vez que varíe, para el personal en actividad, la remuneración que se tuvo en cuenta para determinar el haber de la jubilación.